DIAGNOSIS RACIAL Y OBJETIVOS DE SELECCIÓN
|
|
Por Carlos Contera (*) |
carloscontera @ ctv.es
|
El nombre y la leyenda del perro alano han configurado un mito entre monteros y cinófilos españoles, que se dio por perdido a mediados de siglo XX en España. Es obligado destacar la pericia y el esfuerzo de un grupo de veterinarios y cazadores, que rescataron del olvido en los años 1980 los últimos vestigios de una noble raza que se extinguía. Hoy el Alano es una raza con nombres propios en la recuperación/localización de ejemplares: los perseverantes viajes a Extremadura, Salamanca y las Encartaciones del equipo cinófilo de Carlos Contera, Luis Arribas, Luis Centenera, Juan Manuel F. Ahedo. Y la reintroducción inicial en la caza: el testimonio de Juan Gangoiti, Juan P. Cabanillas, Luciano Chamorro, José Cortijo, Pedro L. Martinez, Olimpio Pérez. La raza ha continuado criándose y recientemente se ha publicado un estándar oficial, que se admite en registros por la Real sociedad Canina de España. Los perros de presa llegaron a la península ibérica posiblemente con los bárbaros alrededor del siglo IV. El pueblo alano se diseminó por muchas zonas del norte y el oeste peninsular; sus topónimos y tradiciones ligadas al perro son reconocibles en heráldica, pinturas miniadas polícromas y esculturas hasta el siglo XV. Los códices miniados del Libro de la Montería de la Biblioteca de El Escorial y la Cartuja de Sevilla reflejan cómo era la raza hacia 1400. España ha conservado la tradición de los perros de sujeta o presa durante siglos, vinculados a la necesidad de manejar el ganado autóctono de tronco ibérico. El Alano es el perro de alcance y agarre por excelencia utilizado en la montería española. Los testimonios gráficos de la raza en la edad moderna son abundantes: Velázquez, Goya, Blanchard, Perea ...
|
|
1. Genuino tipo alano: el patrón de Alfonso XI | |
2. Diagnosis diferencial: Cabeza con "talle de congrio". | |
3. Cabeza, boca, presa, aliento, conformación, velocidad, pelaje. | |
4. Diagnosis diferencial: Características morfológicas completas. | |
5. Proceso de conservación y selección. | |
(*) Carlos Contera es veterinario, especialista en razas caninas españolas, recuperador del Pachón Navarro y del Alano Español, con la marca “Alajú”. |
|
|